Seymour, Christopher W.; Cooke, Colin R.; Mikkelsen, Mark E.; Hylton, Julie; Rea, Tom D.; Goss, Christopher H.; Gaieski, David F.; Band, Roger A. Publicado en Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2010; 03 :125-36 – vol.03 núm 03 Contexto. La identificación y el tratamiento tempranos de los pacientes con sepsis grave mejoran su evolución, a pesar de […]
Colwell, Christopher; Mehler, Philip; Harper, Justin; Cassell, Lisa; Vazquez, John; Sabel, Allison Publicado en Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2010; 03 :229-35 – vol.03 núm 04 Contexto. Habitualmente, para la evaluación de la calidad asistencial hospitalaria se utilizan las tasas de grado de cumplimiento de las directrices terapéuticas basadas en la evidencia. Sin embargo, este método […]
Kupas, Douglas F.; Miller, David D. Publicado en Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2010; 03 :221-8 – vol.03 núm 04 El tratamiento inicial de los pacientes con quemaduras se centra en la valoración y estabilización rápidas de la vía respiratoria, la respiración y la circulación. Las quemaduras torácicas circunferenciales pueden restringir el esfuerzo respiratorio e impedir […]
Gratton, Matthew; Garza, Alex; Salomone, Joseph A.; McElroy, James; Shearer, Jason Publicado en Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2010; 03 :198-207 – vol.03 núm 04 Contexto. Las respuestas de los servicios de emergencias médicas (SEM) en relación con algunos escenarios son potencialmente más peligrosas que las correspondientes a otros escenarios, lo que obliga a los sistemas […]
Hartholt, Klaas A.; van Lieshout, Esther M.M.; Thies, Wim C.; Patka, Peter; Schipper, Inger B. Publicado en Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2010; 03 :187-97 – vol.03 núm 04 Introducción. El acceso a la circulación sanguínea es imprescindible para el tratamiento adecuado en las situaciones de emergencia médica. La perfusión intraósea (i.o.) es una alternativa segura, […]